FAMIA SUTO

0
390

Esta agrupación proveniente desde las entrañas de Cartagena que en español significa “nuestra familia” se inicia en el año 2013 en la ciudad de Bogotá capital de Colombia  creado por los gustos de las creencias africanas ancestrales y culturales está conformada por

CHEKDE

Edwin E JR es el nombre real sus inicios en la cultura se remontan al año 1998 con el breakdance haciendo parte de la agrupación reyes del piso la cual obtiene un gran reconocimiento en la ciudad de Cartagena  ya en el 2005 hace sus primeras grabaciones con el grupo raptores creando un mixtape que en su momento le dio la vuelta a la escena del rap costeño en 2009 decide lanzarse como solista con un par de mixtape llamado pal barrio y muero en mi ley producido por KC-rolo records hace que este trabajo se expanda a nivel nacional siendo invitado a festivales en distintas partes del país en 2010 en el 2013 nace la familia  compartiendo los gustos por una variedad de música principalmente africana

[vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=HfSpMEFXQHU”]

SAM

Samuel Emir Sanjuanelo Gonzalez conocido como Sam inicia su trayectoria y gusto por el hip hop compartiendo con personajes de la escena del rap cartagenero,como lo son los o.p.p , news paper, etc. en el a;o 98,varios chicos del barrio caracoles se juntan creando un sound system llamado fyjahouse conformado por varios artistas en diferentes aspectos como pintura, diseño, artesanías, djs, músicos y mucho talento

En el cual hizo sus primeras grabaciones, después de un viaje por distintos países alimentándose culturalmente  llega a la ciudad de Bogotá donde se encuentran artistas de Cartagena  donde nace la famia suto en el 2013 compartiendo gustos por una variedad de música e ideologías principalmente africanas

IDEOLOGÍA

Partiendo desde el nombre hasta los gustos culturales y ancestrales el concepto como grupo es reencontrarse con las raíces que poco a poco se han ido perdiendo en el tiempo, incluso la misma lengua palenquera, un aporte cultural para la humanidad atravez de sus líricas y poesía transmitiendo un mensaje consciente y mostrando la verdadera cara del diario vivir de Cartagena con el sabor característico afro

Presentaciones importantes.

 Concierto internacional sean paul(2004)

Primer encuentro nacional breakdance sincelejo (2005)

Festigod (2008 – 2010)

Festival soacha parque sanmateo (2011)

Hiphop al parque (2010)

Festival kasuca (2011)

Festival soacha al parque(2012)

Hiphop al parque (2012)

Media torta festival (2011)

Primer festival hiphop palenque (2013)

Feria de videojuegos coorferia (2013)

Festival san luis hiphop (1 y 2 edición)

Un radio (2014)

Un canto por palestina (2014)

Policarpa fest (2014)

Primer lugar festival ciudad bolivar (memorias) (2014)

XI festival hiphop muestras para no delinkir (2015)

[vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=W7feFQcUSH8″]
[vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=MK7ek5s29zA”]